Ir al contenido principal

Quién escribe


Hola.

Gracias por tomarte el tiempo de leer este pequeño espacio en donde hablo de mí. Prometo ser breve para que podamos conocernos mejor y conectar mejor nuestras mentes.

Como todo humano, vine a este mundo desnudo y llorando. Y cuando mis padres me vieron dijeron: "Éste engendro tiene cara de Marco Antonio", y con ese nombre me bautizaron. Esa historia la acabo de inventar.

Si tuviera una biografía en Wikipedia esta sería un poco sosa al inicio, porque no hay nada interesante que contar durante mi infancia. Fui un niño bueno, bastante "normal" y muy obediente de las normas. Demasiado obediente diría ¡caray!

Con respecto a mis conocimientos académicos, terminé mis estudios primarios en un pequeño y olvidado colegio público. No fui ni buen estudiante, ni un rebelde sin causa, estuve en el medio todo el tiempo. Ni blanco ni negro, sino un gris, o como una Inka Kola sin gas. ¡Vamos, que era todo un fantasma!

Mi máxima "rebeldía" adolescente fue sobornar a mi profesor de ciencias físicas del colegio para que me aprobara el curso, ¡caramba!, cada vez que lo recuerdo ¡no lo puedo creer!, supongo que algún día pagaré por ese error, o quizá ya lo pagué. Eso del karma quizá funcione. Ojalá no.

Al terminar la escuela lo tradicional era entrar a estudiar en la universidad, y así lo hice. Ingresé a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, a la facultad de Ciencias Físicas. Una decisión que no logro entender hasta el día de hoy, ¿cómo pude elegir Ciencias Físicas si soy muy malo para los números? Ummm, quizá trataba de entender el misterioso Universo, pero no conté que todo eso se expresa con números, no con palabras.

Aún así continué en la universidad durante 3 años. Nunca logré aprobar un sólo curso. Por fortuna en el camino decidí armarme de valor y dedicarme a una pasión que mantenía oculta desde niño, la música. Pero a mis veintidós años no sabía ni tocar el acorde de Mi menor en la guitarra (el acorde más fácil de ejecutar).

Después de huir de la universidad y sorprendido por la reacción pacífica de mi padre, me dediqué exclusivamente a aprender guitarra, mi instrumento musical preferido (le sigue la batería). Aprendí de forma autodidacta y tras años de aprendizaje y enojo, pude sacar de la guitarra algo que podría considerarse música. 

Me especialicé en el rock y blues, aunque ahora toco puras baladas en acústico. Por cierto, tengo un olvidado blog de consejos para guitarristas: "YoGuitarra".

Paseando la guitarra

Pasé años tratando de formar una banda de rock que durase más de 3 meses, pero mis intentos fueron en vano. Fue complicado mantener junto a los músicos, y peor coordinar los temas a componer. Hay muchos amantes del punk onda Green Day en Lima, demasiados para mi gusto. Pero hoy mis contemporáneos ya no tienen tiempo, o se llenan de hijos cada año que pasa. Lo mejor es ser solista y eso intento ser ahora.

En mi etapa de "rebelde sin causa", también aprendí diseño gráfico, a tomar fotos y a trabajar junto a mi hermana mayor de forma independiente como camarógrafo y editor de videos.

Mis primeras experiencias viajando fueron en familia, con mis padres y mis 2 hermanos mayores. Viajamos a Huaraz, Ica, Arequipa, Puno, Cuzco y Huancayo. Siempre del modo tradicional, yendo en bus, alojándonos en buenos hoteles, tomando algún tour, y siempre corriendo por el poco tiempo de ocio de mi padre.

Fue en el 2010, que realicé un viajé por casi todo el norte del Perú y gran parte de Ecuador de manera muy austera y por varios meses. Esa fue mi primera experiencia viajando por tanto tiempo y al extranjero. Ese viaje cambio mi visión de mi pequeño mundo, y despertó mi curiosidad por los pueblos remotos, su cultura, y los paisajes naturales lejos de la gris ciudad de Lima.

Por cierto, para ese viaje llevé mi guitarra con la intención de ganar algún dinero extra, pero mi miedo escénico hizo que en los 3 meses de viaje no sacara la guitarra en ningún momento. He ahí el motivo del nombre de este blog. Así es. Mi guitarra sólo se paseó. Tremendo viaje que tuvo.

En el 2013 empecé a hacer los preparativos para otro viaje, y abrí este blog con la intención de compartir mis experiencias viajeras, y también para compartir las diversas expresiones musicales de los lugares que fuera conociendo, desde la música de las ciudades, hasta de los lugares mas recónditos. 

Te ruego disculpes los errores en la redacción, hago el esfuerzo para que todo sea inteligible, creo que voy aprendiendo.

Espero que tu paso por este blog pueda ayudarte de alguna manera, o inspirar, o simplemente hacer pasar un buen rato con algunas reflexiones que he escrito por ahí.

Un fuerte abrazo y buenos viajes para ti. 😊


Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...