Ir al contenido principal

Mal de Chagas ¡Estúpida y sensual Vinchuca o como te llamen!

     
"¡Oh que bonito será viajar e ir hasta el rincón más olvidado de Sudamérica!", pensaba emocionado hace sólo unos días atrás.

El entusiasmo brotaba por mis poros cuando empecé a planear mi ruta de viaje por Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, enfocándome principalmente en las zonas rurales, ya que las grandes ciudades no me atraen mucho. 

Pero para alguien algo hipocondríaco como yo, ese entusiasmo inicial se convirtió en terror cuando busqué datos sobre salud del viajero. Especialmente sobre las enfermedades que acechan a los mochileros.

Soy consciente de los típicos "achaques" al viajar, los sufrí en mi viaje a Ecuador el 2010. Sólo fueron unos simples malestares estomacales que aparecieron por andar de glotón y curioso en los puestos de comida callejeros. 

A nadie le gusta andar mal durante un viaje, pero un diarreílla o una infección son problemas menores que se arreglan en unos cuantos días, inclusive si nos agarra una fiebre tifoidea, o una hepatitis A. Todo se arregla con medicina, un poco de descanso y ¡listo! ¡pa'lante otra vez!

Más complicado y delicado son la malaria, la fiebre amarilla o el dengue, enfermedades conocidas por casi todos. Sin embargo, quedé con la boca abierta del asombro por una enfermedad que encontré buscando en la Internet que no sabía que existía.

Una enfermedad terrible que, a pesar de ser problema serio de salud pública en el continente americano, no se le da la importancia que merece, me refiero a la Enfermedad de Chagas

No quiero entrar en detalles "técnicos", así que seré breve. La enfermedad de Chagas es causada por un microorganismo que vive en los intestinos de un insecto hematófago, conocido con los siguientes nombres dependiendo el país: chinche besucona, chinche picuda, vinchuca, chirimacha, pito, chipo, etc.

Estos insectos, que normalmente habitan zonas rurales y suburbanas de casi todo el continente americano, salen por la noche de sus escondites buscando sangre, cual Drácula, lo curioso es que la enfermedad no se transmite por la picadura como con la malaria, el problema es que mientras estos animalejos se alimentan, defecan, y en esas deposiciones abundan los malditos microorganismos del Chagas.

Lo que ocurre luego es que la persona se rasca inconscientemente mientras ronca plácidamente, y la caca infectada se mete en la pequeñísima herida que hizo el insecto al alimentarse y... ¡pum! ¡jodido!

Enfermedad de Chagas
Maldita y sensual vinchuca (Foto: Internet)

Y aunque tiene cura si se detecta a tiempo, lo que llama la atención de esta enfermedad, es que gran parte de los infectados no presentan síntomas en años, y el 30% de los casos, se dan cuenta que la padecen a último momento, cuando su corazón atacado por el Chagas, está hecho mierda, lo que provoca la muerte, y no sólo el corazón, el Chagas también ataca las terminaciones nerviosas de los intestinos, agrandándolos de manera grotesca.

Otra cosa detestable de esta maldita enfermedad, es que se puede transmitir de madre a hijo durante la gestación, o por transfusiones de sangre infectada.

Hay millones de infectados en América Latina, 18 millones actualmente y otros millones más con riesgo de infección, según leí.

Bueno, dejaré el lado oscuro, mi intención no es asustarte, pero si alertarte, especialmente si vas de viaje a zonas rurales. A mí me encantan esos lugares, pero por esta enfermedad no voy a privar, o andar con miedo. 

No puedo decirte que evites dormir en zonas rurales, ni que no duermas en casas de adobe con paredes rústicas y techos de paja (el paraíso para esas chinches), porque es obvio que si una va al campo estará expuesto a estos ambientes.

Solamente hay que tener mucha precaución antes de ir a dormir, arriba tienes la foto del insecto, para que lo reconozcas,  y  puedas matar al desgraciado si lo ves, que por suerte es grande.

Si duermes en carpa, procura mantenerla bien cerrada, y cerciórate de que no haya ninguna chinche. Si duermes en una rústica casa, revisa bien el lugar, y trata de sellar con cinta adhesiva cualquier pequeño agujero o rendija en la pared o techo, pero si el lugar está abarrotado de cosas, mejor no duermas allí, quédate despierto, o trata de ofrecer tu ayuda para arreglar y limpiar la habitación, o lo que fuere, informándole del peligro de la enfermedad al dueño. 

Ahora si la casa tiene techo de paja... ummm, nunca he entrado a una casa así, no sé qué tanta profilaxis se puede hacer allí, porque la opción de dormir envuelto como Tutankamón es algo extrema.


Mal de Chagas
Zonas endémicas del Chagas

No es que sea paranoico, pero hasta en algunas grandes ciudades se han reportado casos, como en Buenos Aires, pero son casos aislados. 

Al final como me dijo una amiga argentina: "¡che! no pasa nada", bueno le haré caso, pero siempre con un ojo abierto por si las moscas.

Buen viaje mochilero, recuerda prevenir antes que lamentar.

Vibras. :)


Comentarios

  1. Muy bueno tu articulo man. Ese bicho en el Perú se le conoce como Chirimacha, siempre me comentaran que era un insecto que encuentras bastante en Ica y Nazca, ademas es cierto que te pica y te deja ronchas, la única medida contra esto es la limpieza. Los últimos años que he ido a Nazca no lo he visto, pero los pobladores me decían que años antes habia este bicho en todas las casas y era casi imposible erradicarlo, dicen que se asemeja a una cucaracha cualquiera, así que diferencienlos bien, ahora si no los reconocen maten todos los insectos que se le parezcan que están dentro de casa. No vivamos sicoseados con esto, pero si seamos mas precavidos. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo ni sabía que existían esos bichos compa y peor que transmiten la enfermedad de Chagas que es muy peligrosa por lo silenciosa que es, mientras te hace yaya el corazón y las tripas :s pero bueno como dices no debemos estar sicosiados sino viviríamos en burbujas :D
      Saludos :)

      Borrar
  2. Las chagas, una enfermedad parasitaria transmitida por chinches besuconas, afectan a millones en América Latina. La prevención, detección temprana y tratamiento adecuado son cruciales para combatirla y proteger la salud pública.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...