Las Islas Ballestas, 12 años después
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRgCjUNCBwA7h1bKF19qCQ7YGPshc74kz9q2pKW0oDNub0-dccAxKJSLmUj9I_bDHNGF1lbBphVAaH7DEP1xZ-GIhLr9d2aegiPrHtxREHAEiE6FJEVptEFk6ZOjUQRPlvOrTnDjAY8t3O/s640/SAM_1928.jpg)
Vídeo, información y mapa del recorrido al final ¡Las Islas Ballestas!, ¡pero que lugar tan bonito!, y visitado. Creo que no hay época del año en donde no se presente algún visitante, o grupos de turistas que deseen llegar a ella, y cómo no desear estar allí, si es un refugio perfecto para la vida marina, y un lugar de obligada visita para los amantes de la naturaleza y el mar. Aún tengo recuerdos de la última vez que visité este lugar con mi familia allá por el 2003, cuando recién entraba en mis veinte abriles, y mi gusto por viajar era casi nulo. En aquellos años las Ballestas eran conocidas (aún lo son) por tener entre sus famosos habitantes al siempre curioso y abundante lobo marino. Hay otras especies animales en las islas, como los pingüinos de Humboldt, o las diversas aves guaneras. Pero siendo sincero, lo que más provoca mayor emoción entre los visitantes son los lobos. Lo siento aves, entre mamíferos nos entendemos. ...