Ir al contenido principal

¡Soy músico quiero viajar!, pero tengo poco dinero


   ¡Típico!, quiero irme de viaje por varios meses o por tiempo indeterminado, pero, reviso mis bolsillos, y estos parecen tener agujeros, ¡ninguna moneda caray!¿cómo diablos voy a viajar?

   Ser paciente parece ser la única solución, pues no me queda otra opción que ahorrar por varios meses, mientras trabajo de sol a sol, para ver una cantidad decente de dinero que me haga sentir seguro.

   Pero, al final, no importa la cantidad de dinero que ahorre, este desaparecerá en unos meses, o en unas semanas de viaje, y luego tendré que retornar a mi ciudad y repetir el proceso otra vez, ¡condenada pobreza!, ¡te odio Donald Trump!

¡Sal de mi vista hippie asqueroso!

   Lo recuerdo muy bien, tenía 14 años y murmuraba de esa manera cada vez que veía a estos personajes de aspecto extraño por la calle, vendiendo collares, pulseras y todo tipo de chucherías.

   "¿Qué onda con estos vagos?", no lograba entender. Tampoco entendía a los músicos "hippies" que ingresaban a los restaurantes para luego pasar la gorra, "¡que fastidio con estos tipos!", y más raro aún era ver a estos seres haciendo malabares en las esquinas o en los semáforos pidiendo monedas entre los autos.

   14 años después, con más edad pero con menos prejuicios, entendí que aquellas personas usaban un método más directo y rápido para obtener dinero durante un viaje, hacer artesanías, malabares o música en la calle

   Parece un camino fácil, pero ¡no lo es!, vender o hacer música en la indiferente y dura calle es bastante complicado, la gente puede llegar a ser muy cruel a veces, como yo a los 14 años. 

   Sin embargo, hoy se ha vuelto una actividad tan difundida entre los mochileros que dudo que se gane algo sustancioso por la enorme competencia. ¡Todo mi respeto a esa gente nómada que viaja de esa manera!


Viajando con poco dinero
Venta de artesanías (Foto: María Fernandez)

La "Gran Transformación"

   Nunca digas "de esa agua no beberé", y bueno, es verdad, porque años después yo me convertí en algo cercano a un hippie mochilero, cuando viajé por 2 meses de forma bastante austera hace un tiempo atrás.

   Mi vida cambió con aquella experiencia mochilera, tan fuerte fue el golpe, que sentí que mi yo anterior murió. Ya no podía estar con el culo sobre un silla por 8 horas, deseaba explorar y hacer de los viajes una forma de vida, pero nunca pude encontrar una "fórmula mágica" que me permita viajar por tiempo indefinido, y sin llegar al extremo de convertirme en "vagabundo",  ya que no tengo pasta para vivir de esa manera.

   Surgieron algunas ideas nada originales, como la de hacer música en la calle como aquellos hippies que vi en mi pubertad. Siete años aprendiendo a tocar guitarra tenían que servir para algo, idea que aún no concreto (toda esa historia la puedes leer AQUÍ).
   
   Hoy, casi cinco años después, sigo buscando la inexistente "fórmula mágica" que me permita generar una buena cantidad de dinero en el camino para seguir viajando.

   He buscado alternativas, como trabajar a través de la Internet mientras viajo. Hay muchas opciones por ahí, hay trabajos para redactores de artículos, o para vender fotos (Shutterstock) u opciones como Freelancer o Workana que permiten encontrar trabajos libres de acuerdo a nuestros conocimientos, y todo vía Internet. Lo malo de estas opciones es que no siempre hay trabajos disponibles, además de la fuerte competencia.

   Yo no soy muy hábil con las fotos, ni con la escritura, sufro con el diseño gráfico o de páginas web, pero si tú eres un experto en estos temas y deseas viajar, ¡adelante! ¡esto es para ti!, ¡anímate! arma tu mochila y mete dentro tu computadora portátil.

Préstame plata pe señor (Prox. presidente loco de EE.UU. ¿será?)

¡¿Entonces qué harás, oye tú, seudo hippie?!

   Pues para no gastar mis exiguos ahorros y para que estos duren más, no queda otra que buscar trabajo temporal en hospedajes para mochileros o similares, o probar esas páginas web que ofrecen trabajo a cambio de alojamiento y comida, páginas como Helpx o Wwoof, pero no me convencen.

   —¡¿Y tu guitarra viajera?! ¿ya la olvidaste? —¡ya, ya espera pues! ¡ahorita toco el asunto!

   Antes de pasar al tema de la música, dejaré por aquí una idea que hace un tiempo atrás me viene haciendo ojitos, los ingresos pasivos usando la Internet.  No es un tema tan desconocido para mí, porque mi hermano mayor es experto en estos menesteres. 

   Por citar un ejemplo de ingresos pasivos por la Internet (por si no oíste de estas cuestiones), subir videos a Youtube y monetizarlos es una forma de obtener estos anhelados ingresos. 

   Resumiendo: Ingresos pasivos: es igual a recibir  regularmente beneficios (¡el dinero!) sin tener que estar rompiéndose el lomo 12 horas diarias. En el caso de Youtube, necesitas monetizar tus vídeos y tener una gran cantidad de visitas y suscriptores. ¡He ahí el trabajo! crear contenido útil, tener carisma y algo de suerte.

   Es un gran reto, ¡y no! hacerte el payaso a lo Germán Garmendia o Werevertumorro ya no sirve, ni jugar videojuegos, ¡que no, niño rata!

   Pero, estos ingresos no se limitan sólo al Youtube, puedes crear una web o un blog ofreciendo cursos de lo que sea, en PDF, en video, o escribir un libro electrónico, o físico, y luego venderlo de forma automática usando la red.

   ¡Uf! el tema es bastante amplio, si quieres detalles, te dejo esta página que encontré recientemente, recomendada al 100% ---> Inteligencia Viajera (entra ya), o lee los libros de ese tal Robert Kiyosaki, ¿sabías que su "padre rico" fue Donald Trump? ¡cosas de locos! ¡este mundo está mal!
   
Alejandro Santos, un colombiano loco

Ahora sí, la Guitarra Viajera y la idea del colombiano loco

   La idea no es novedosa, estuvo flotando en mi cabeza durante mucho tiempo, pero jamás la tomé en serio, hasta que llegó Alejandro Santos, un viajero colombiano que llegó a Lima cruzando su país y el Ecuador.

   Él viajaba con su sintetizador haciendo música en el camino, y cuando me lo encontré me dijo: "Viaja haciendo música parcero, toca la puerta de los bares, pubs, lugares donde se toque música en vivo, y ofrece tu servicio a cambio de una razonable paga, donde tú y el negocio puedan beneficiarse, eso hago yo."

   Parece una buena idea, pero pedir un razonable pago por el servicio musical me parecía exagerado. A la gran mayoría de músicos en el Perú que no son famosos, no se les paga nada, a lo mucho te invitan una cerveza. 

   Según Alejandro, es necesario tener actitud ganadora, y mucha inteligencia, para demostrar a los administradores de bares, que sus ganancias serán mayores si las ambientas con tu música. Hay que tener habilidades de mercadeo, y algo de carisma también, tener una FanPage en Facebook con varios seguidores que te respalden ayuda también.

   Por el momento todo ha quedado en teoría, sé que Alejandro lo hace, y se sustenta cómodamente de esa manera, así que por qué no hacerlo en lugar de andar en las calles, o en los micros fastidiando a la gente como un hippie.

   Ya les contaré cómo ocurrió todo cuando salga de viaje con mi guitarra, ya que de eso se trata este blog. De un hombre común que se aventura a salir de viaje con un pedazo de madera con cuerdas. Al final esto pondrá a prueba también mis habilidades de vendedor, pues básicamente será vender mi producto (tocar en vivo) en varios locales.

   ¡Así que vamos! si eres músico (cantante, guitarrista, pianista, violinista, percusionista, etc) y quieres viajar, ¡muchos ánimos y viaja! oh pero recuerda que a futuro es bueno pensar en los ingresos pasivos, ¡sí! tengo metida esa cosa en la cabeza.

Paz. 😉


Comentarios

  1. Yo lo conozco y es una gran mentira lo que dice, nunca ha ganado dinero su mamá es la que le da plata ;) increíble en donde vengo a encontrarlo... si he conocido músicos realmente viajeros y con demasiado talento y si vale la pena. Este tipo es un mantenido...

    ResponderBorrar
  2. ¡Qué excelente idea abrir un canal de YouTube sobre música! Además de compartir tu pasión, podrás financiar tus viajes. La música clásica con piano, batería y guitarra es fascinante y esencial para enriquecer la experiencia musical. ¡Éxito con tu proyecto!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...