Ir al contenido principal

Huacho, hospitalidad a través de la comida


Luego de un agotador recorrido por tierras huachanas, el tiempo de los mimos y el disfrute de placeres culposos, había llegado. Y qué mejor que con un típico, sabroso y bastante contundente, desayuno huachano. Un desayuno algo pesado para alguien que come cual gatito de 2 meses.

Un producto típico de Huacho y que suele ser esencial en el desayuno es la salchicha huachana. Un producto que no me es ajeno, pues, recuerdo que en mis años escolares en Paramonga, mi madre preparaba con esta salchicha una especie de tortilla, que mis hermanos y yo comíamos vorazmente con pan y café en la hora del lonche (un pequeño refrigerio entre el almuerzo y la cena).

Plaza de Armas de Huacho

Y sabes, hacía muchos años que no sentía aquel nostálgico sabor, que volví a sentir en el desayuno de esa mañana en la conocida y tradicional panadería y pastelería La Estrella, ubicada en pleno centro de la ciudad de Huacho. 

Para mí el mejor lugar para probar esta muestra de la creatividad culinaria huachana. Por cierto, no sabía que esta salchicha tiene orígenes chinos, japoneses y peruanos. Una feliz mezcla de culturas que han convertido al Perú en un destino gastronómico de fama mundial.

¡No sabes como disfruté aquella mañana! Fue un reencuentro entre mis papilas gustativas y el potente sabor de la salchicha, que en éste lugar la sirven acompañada de chicharrón, camote, tamal de Huaura, relleno, café y su generoso vaso de jugo de frutas. Con un desayuno así, ya para qué almorzar.

salchicha huachana
Desayuno contundente para mis "estándares felinos"

Ya no soy el mismo, y tú tampoco si vas
   
Y bueno, para bajar semejante cantidad de comida matutina ¿adónde podríamos ir para hacer la digestión tranquilamente como león del Serengueti? La respuesta estaba a unos 7 kilómetros al este de la ciudad de Huacho.

Yendo en auto por un camino afirmado y algo accidentado, se puede llegar a la Laguna La Encantada. ¡Pero qué curioso nombre! Al llegar, pensé que esta laguna fue bautizada así por la cautivante belleza natural que posee, ¡y sí que es un bello lugar eh!, pero luego me dijeron que el nombre es debido a una leyenda sobre una hermosa mujer, que según dicen los lugareños, habita en las profundidades de La Encantada. Afirman que ella seduce mágicamente a los hombres, haciéndolos nadar perdidamente hacia la parte más honda de la laguna, donde terminan ahogándose. 

Bueno, yo no tengo ojos para otra mujer, ya que soy un hombre comprometido... con mi guitarra. Además no iba a entrar a la laguna porque nadie quiso unirse al chapoteo cual patito. Un detalle de la leyenda es que aquella mujer sólo sale de noche y cuando hay luna llena. Así que tranquilidad estimado lector, nadie te jalará del pie si nadas por ahí... eso espero.

Las aguas de esta laguna emergen de las profundidades del subsuelo, es básicamente un oasis sobre un paisaje desértico. La presencia de esta agua ha permitido el crecimiento de abundante vegetación, especialmente extensos totorales que son el hábitat de insectos y algunas aves. Lamentablemente nos contaron que años atrás, esta laguna poseía una mayor cantidad de aves acuáticas, como patos y parihuanas (flamencos), pero por la constante concurrencia de gente y la contaminación, estas aves migraron para nunca más volver. Hoy sólo algunas valientes aves pueden verse nadando en sus aguas.

Antes de irnos, un amigo huachano nos dijo que el viajero que visita esta laguna ya no regresa igual, "esta laguna te cambia amigo", me aseguró. Y le creí. Porque al final si pude meterme en la laguna, no nadé, pero remojé los pies entre algunos pececillos. Lo curioso es que días antes una fuerte gripe me había atacado, y créeme que después de visitar la laguna La Encantada, todo rastro del virus desapareció. Estaba tan sano que era capaz de hacer gárgaras con cremolada.


La Laguna La Encantada, aún se pueden ver variedad de aves

Laguna La Encantada Huacho
La encantadora laguna La Encantada

¡Hay tanto amor en Huacho!

¡Hora del almuerzo!, y la hospitalidad huachana otra vez se manifestó a través de su comida. Es como si quisieran engreírte a base de manjares, llenándote de placer y placer. El lugar del engreimiento fue en el restaurante campestre El Fundo Palmira, donde tuvimos el honor de almorzar en compañía del mismísimo dueño del restaurante. Sonriente señor que siempre ofrece a sus clientes una buena carapulcra servida en mate como cortesía.

La carta es variada, pero aquella tarde el plato de fondo fue (mejor no leas esto si eres vegano), lechón al palo, que al igual que el chancho al palo, tiene tres partes diferenciadas. La dorada y crujiente piel cual galleta; la suave lonja; y la jugosa y tierna carne, que llegué a disfrutar casi a un nivel orgásmico. 

En este recomendable restaurante campestre ofrecen además refrescantes bebidas de aguaymanto, tumbo y la embriagante chicha de jora.

En Huacho también abundan las cevicherías. Las mejores son las que están cerca al Malecón Rocca, como la cevichería La Isla. Lugar donde el día anterior disfrutamos de un exuberante plato que contenía un fresco ceviche, chicharrón de calamar y arroz con mariscos que no logré terminar porque era una porción "huachanamente" generosa.

Lechón al palo en El Fundo Palmira Huacho
¡Asu mare! ya sé adonde ir cuando regrese a Huacho

Datos extra                    
                     
Lo mío no son las iglesias, pueden tener interesantes historias y una bella arquitectura pero me aburren mucho, pero si a ti te interesa sumergirte en su místico ambiente, te recomiendo visitar la Catedral San Bartolomé de Huacho, ubicada en la plaza de armas de la ciudad. El guiado por la catedral es muy detallado, las personas que trabajan allí lo hacen con mucha dedicación, eso es notorio.

Puertas talladas, imágenes, pinturas religiosas, altares ostentosos, y lo mejor, el campanario, desde donde se tiene una vista diferente de la plaza y los demás edificios antiguos de la zona. ¡Aquella subida si que la disfruté! siempre me emocionan las alturas. Para mí fue la mejor parte del guiado. Si quieres más información entra AQUÍ.

¿Se te antoja unos picarones? ¿Te imaginas unos tradicionales picarones pero con miel de frutas exóticas? Sí, toda una locura probar estos inventos de La Gringuita, señora que prepara unos riquísimos picarones a los cuales puedes embadurnar con la común miel de higo, o ser más aventurero y pedir uno con miel de fresa o maracuyá. Ella tiene su local en la terminal de buses de Huacho. Obligatorio probar.

¿No sabes dónde alojarte? pues te recomiendo un lugar sobrio y cómodo: el hostal Paradisse. Buen hospedaje para descansar luego de un agitado día por Huacho, tiene camas muy confortables, televisión por cable, agua caliente y wi-fi en la recepción.

Huacho, Perú
En la Laguna La Encantada, genial compartir con buenos amigos y blogueros de viaje

Si deseas más información de circuitos turísticos en Huacho - Huaura visita: Turismo Huacho Perú y sigue todas las novedades turísticas de la provincia usando la etiqueta #HuachoMilenario en todas tus redes sociales.

Un agradecimiento especial a la Municipalidad Provincial de Huaura, a la Cámara De Empresarios Y Promotores Turísticos (CEPTUR), al Club de Turismo Waman Katax, a la señora Gladys Calderón Mejía coordinadora del blogtrip, y a la enérgica Lourdes Chuquipiondo.

* Los blogueros: Lourdes y Nicky de PlaceOk, Rafael de Viagem Primata, Cecilia y Mae de La Cueva de Domínguez, Isabel de Rumbos y la gran Indira de Viaja por Perú.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...