Ir al contenido principal

Guayaquil, todo está en la mente


Recién habíamos llegado y los lugareños ya me estaban advirtiendo: "no vaya por allá, ten cuidado es peligroso, mejor no camine y tome un taxi".

Pero, ¡cómo era eso posible! Si la última vez que visité Guayaquil, todo era muy pacífico y ordenado.

Quizá después de tantos años desde mi última visita a Guayaquil estoy siendo testigo de una importante transformación. 

Una negativa metamorfosis que está convirtiendo a Guayaquil en una selva de cemento en la que tienes que andar con los ojos en la nuca.

Pero, intuyo que esta situación quizá no es debida a la decadencia propia de una gran ciudad fuera de control, ya que Guayaquil aún conserva mucho del encanto y tranquilidad que sentí en el 2010. 

Así que estoy tratando de convencerme de que esto debe tener otra explicación, y ya creo saber qué es lo que pasó.

Para tratar de entender mejor esta situación, haré una lista para describir algunas diferencias entre mi visita a Guayaquil el 2010, con esta última visita que realicé hace apenas unos meses atrás. Luego saco conclusiones, o por lo menos lo intentaré.

Guayaquil, Ecuador
Guayaquil, La Perla del Pacífico

Viaje a Guayaquil - 2010 (Sin miedo)

1. ¡Yo era "virgen"!: 

Fue mi primer contacto con una ciudad fuera de mi país, y el primer golpe a mi orgullo peruano, pues quedé impresionado con la moderna infraestructura de la ciudad. 

Un ejemplo de ello es la moderna terminal de buses de Guayaquil, o los imponentes puentes cruzando los caudalosos ríos
   
Además, la amplitud y la geografía llana (en Perú siempre hay cerros), sumado a la relativa paz de sus calles. Fue amor a primera vista. 

No puedo dejar de mencionar el orden y la alta consideración con los extraños de los ecuatorianos, una característica que admiro en ellos hasta el día de hoy.

Todas esas cosas fueron novedad para mi estrecha visión peruana y limeña del mundo de aquel entonces. 

Lima tiene sus lados amables, como las sobrecogedoras vistas del mar desde el acantilado de la Costa Verde. Sin embargo, para mí, Guayaquil nos supera ampliamente en casi todos los aspectos.

2. El estado de estupidez: 
   
Recorrí esta ciudad y gran parte de Ecuador junto a una exnovia a la recién conocíay sospecho que ese detalle hace una gran diferencia ¿no?

¡Claro que sí! Quizá ese estado de enamoramiento extremo, ese que nos hace ciegos ante los defectos de la persona amada, se extendió también a la ciudad ¿quién sabe? ¿París la ciudad del amor? No, ¡Guayaquil señores!

3. La ignorancia absoluta

Por seguridad siempre es bueno saber qué lugares son peligrosos en una gran ciudad. 

Y aunque aquella exnovia y yo supimos cuidarnos, estoy seguro que por dar rienda suelta a nuestro espíritu explorador, hayamos pisado lugares un poco "picantes" sin darnos cuenta. 

Aún así, la sonrisa siempre nos acompañó. Sin estrés mi ñaño. ¡Saca las bielas!

Guayaquil 2016 en video

Viaje a Guayaquil - Septiembre 2016 (Con un poquito de miedo)

1. Fue un viaje de prensa: 

Fue rápido, con un itinerario rígido (Parque Histórico, Malecón 2000, Barrios Las Peñas) y fui junto a un numeroso grupo de personas. 

Normalmente soy un poco huraño cuando viajo, pero esta vez tuve suerte, pues compartí el viaje con gente bien loca (en el buen sentido) que desbordaban amabilidad y buenas vibras.

2. Gracias, pero ya me pusiste nervioso: 

Nuestros anfitriones guayaquileños en su afán de cuidarnos, nos habían alertado de varias zonas peligrosas por donde no era buena idea caminar, peor si era de noche. 

Lo curioso es que yo observé esas calles y las vi tranquilas. ¡Hey pero si por allí yo pasé con mi ex sin problemas el 2010! ¡¡¡y de noche!!!

Por cierto, estuve hospedado en un hotel llamado YU Smarthotels, un excelente lugar para alojarse, pero luego de tanta advertencia, lo mejor fue sólo salir siguiendo al guía y tratar de no ser muy aventurero.

Imagina, a unas 3 calles del hotel había un mercado popular de artesanías. Algunas de mis compañeras de viaje quisieron ir a comprar algunos recuerdos allí. 

Acompañé a dos de ellas haciendo de guardaespaldas. No nos pasó nada, pero la tensión que sentí no la había sentido el 2010, y eran las ¡10 de la mañana! Con esta vibra yo no salgo de noche mi pana.
   
Conclusión sesuda y súper obvia

Ve al lugar de tus sueños, o ve a la esquina de tu casa, pero ten siempre presente que no importa lo bonito o feo que sea el lugar, o si te cruzas con buenas o malas personas, si no hay una actitud positiva en tu mente, un paraíso puede convertirse en un infierno.

Cuando tenemos la mente en calma y en el presente, hasta ese lugar sin "nada en especial" puede ofrecerte unas experiencias que jamás olvidarás. Como me pasó a mí el 2010 en las calles populares de Guayaquil. 

Siempre es bueno tomar algunas precauciones, sin dejar que estas lleguen a "envenenar" la mente. Este mundo está lleno de gente de buen corazón, o de personas que sólo quieren vivir, y dejarte vivir en paz.

Volviendo al tema, Guayaquil seguirá siendo Guayaquil. Esa Guayaquil con millones de formas imaginables, a veces buenas, a veces malas, pero de nosotros depende cómo reaccionar ante ello. Espero regresar pronto, tengo que subirme a esa noria que han bautizado como: La Perla.

Un abrazo.



PD 1: Viajar con pareja es a veces más divertido, pero que no se te caiga la baba.
PD 2: Creo que estoy enamorado de Ecuador mi llave.


Guayaquil Ecuador
Guayaquil 2016, con la gente brava





Comentarios

  1. guayaquil no es peligroso como te hicieron creer

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo también lo creo, pero lo que trataba de decir es que todo puede cambiar cuando uno se llena de miedo en la cabeza, y claro, esta vez los causante fueron nuestros anfitriones, que nos tenían como en una burbuja, pero bueno, igual lo disfruté. Cada viaje es diferente.
      Un saludo y gracias por comentar :)

      Borrar
  2. Entonces debes ir a Caracas para que sepas que es tensión en el ambiente dentro de una hermosa ciudad.

    ResponderBorrar
  3. decoramos.es
    La decoración en hoteles es clave para crear una experiencia memorable. Un diseño bien pensado, que combine estilo y confort, no solo atrae a los huéspedes, sino que también define la identidad y la atmósfera del lugar.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...