Ir al contenido principal

La aplicación que todo guitarrista viajero debe tener


"La práctica hace al maestro", es una conocida frase que resume muy bien la capacidad de un perseverante ser humano para desarrollar tareas complejas, con tanta facilidad y fluidez, que deja a los iniciados con la boca abierta del asombro.

Una de esas tareas o actividades es, por ejemplo, tocar la guitarra, un espectáculo capaz de despertar entre los no guitarristas, una pequeña admiración al ver al ejecutante dominar ese simple pedazo de madera con cuerdas.

Pero, no es fácil llegar a ese nivel. Tocar la guitarra o cualquier otro instrumento musical, además de una habilidad física, requiere trabajar con sonidos, sonidos que deben de emitirse correctamente para que la ejecución del instrumento frente al ocasional público, no asemeje a la de un gato arañando cuerdas.

Es por ello que el oído es demasiado importante para un músico. Es el principal órgano musical que tenemos, y éste debe antes pasar por un largo proceso de aprendizaje que le permita distinguir hasta la más mínima variación tonal.

Afinando la guitarra en cualquier lugar

La guitarra es el rey de los instrumentos en la música popular, quién no ha deseado alguna vez aprender a tocar guitarra, o llevarla consigo en un viaje para obtener algún dinerillo extra. No es tarea imposible, basta tener una guitarra acústica decente, mucha paciencia, y una buena dosis de motivación.

En esta entrada no me voy a enfocar en el aprendizaje básico de la guitarra, sino en algo mucho más útil y práctico para estos alocados tiempos que vivimos: "Qué usar para afinar la guitarra mientras le das tiempo a tu oído a perfeccionarse".

Algo muy común que le ocurre a todo guitarrista de nivel intermedio es la incapacidad para afinar correctamente la guitarra usando sólo el oído. Puede haber pasado 1 año de práctica constante, y tener manos con la suficiente destreza para pasar de un acorde a otro con relativa fluidez, pero con la afinación, ¡sufrimiento total!

Cuando yo aprendí a tocar guitarra, la única herramienta disponible para afinarla correctamente aquellos años, fue el afinador electrónico, un aparato un poco voluminoso disponible en cualquier tienda musical y que funciona con baterías AA, una característica no muy práctica para los viajes. El artilugio funcionaba bien, no me quejo, siempre estaré agradecido por su gran ayuda en mi entrenamiento auditivo.

Pero hoy todo es más sencillo, obra y gracia de la tecnología digital del celular inteligente, aparato bendito que se ha convertido en parte esencial en casi todos los aspectos de nuestra moderna vida diaria.


Aplicaciones para afinar guitarra

Aplicaciones para todo

Cuando el celular apareció, allá por el año de 1980, no tenía otra función más que la de hacer llamadas. Nada cambió hasta el año 2000, año en el que la evolución del celular se dio a pasos agigantados.

Casi sin darnos cuenta el celular se ha convertido en una herramienta multiusos, prácticamente lo hace todo (toma fotos, filma, reproduce vídeos), y la infinidad de aplicaciones que se pueden instalar van desde herramientas para viajes (mapas, buscadores de hoteles, vuelos), hasta aplicaciones banales para tener citas románticas.

En el caso de la guitarra, tenemos a disposición una gran variedad de aplicaciones que emulan muy bien a los afinadores profesionales. Esto es especialmente útil no sólo para un guitarrista en proceso de aprendizaje, sino también para todo guitarrista que necesita afinar su instrumento en cualquier momento y lugar.

Para mí ha sido un gran alivio tener un afinador en el celular, porque yo suelo olvidarme de las cosas al viajar con la guitarra, he llegado a perder púas, capotrastes, una vez hasta dejé olvidado mi viejo afinador electrónico en casa de un amigo. Sin embargo, ¿cuándo he olvidado el celular?, ¡jamás!, a ese lo tengo adherido como garrapata a perro los 365 días del año.

Conseguir estas aplicaciones para el celular es tan sencillo como hacer clic sobre este enlace, web en la que encontrarás buenas alternativas para conseguir el afinador de guitarra que más se acomode a tus necesidades, y si ya tienes un nivel intermedio, debes de saber que existen infinitas formas de afinar una guitarra, desde la afinación estándar, las afinaciones abiertas, las drop, la DADGAD, o las que te imagines.

En mi caso, yo uso en el celular un afinador cromático, que me permite afinar la guitarra en Re abierta, mi afinación preferida, pero sabes, lo más divertido de todo es que puedo usarla en mi casa, o en esos viajes en las que comparto momentos agradables junto a mis compañeros de viajes, lo que a veces me dicen: "Oye, ¿cómo haces eso? ¡suena genial!", y bueno, sólo era yo... afinando.

Ahora cuéntame estimado lector, ¿qué usas para tu guitarra? Déjame tu respuesta en los comentarios.

Un saludo. 😊✋



Comentarios

  1. Lo bueno de los afinadores es que solo se necesita descargar. Después no necesitas estar conectado a internet para que funcione.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, y además ecológicos, porque normalmente los afinadores electrónicos necesitan constantemente unas pilas AA, ¿qué aplicación tienes usas para tu guitarra?

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...