Ir al contenido principal

El aseo, lavado y otras cosillas durante un viaje

   
La sensatez llega con el paso de los años. Yo lo certifico. Por ejemplo, antes yo maldecía el verano y a sus días soleados y calurosos. Hoy, ya no importa cómo esté el clima. Hoy estoy en paz con el mundo, y amo a todas las criaturas del planeta.

Aunque todavía hay ciertas cosas que me molestan del ve-ve-verano.

Verano es sinónimo de sudar cual caballo sin siquiera mover un sólo músculo. Una situación que en ocasiones se torna un poco dramática, cuando al desodorante se le ocurre abandonarme justo dentro del transporte público y en hora punta.

Salir del bus e ir a pie por la ciudad soluciona parcialmente el problema. El detalle está en mi forma de andar. Yo suelo movilizarme a una velocidad extrema, casi como una marcha olímpica. Tan rápido, que a veces la gente se asusta al ver mi intimidante paso.

Como es de esperarse, luego de la obligada caminata, termino tan transpirado que es una obligación tomarme varios y refrescantes baños con agua fría para bajar la temperatura de mi etéreo cuerpo y estar "olfateable" otra vez.

Todo es muy fácil cuando uno tiene una casa con todos los servicios básicos en la ciudad, ¡oh la comodidad citadina! Pero, ¡espera!, ¿y cuando me vaya de mochilero?, ¿cómo haré mi aseo personal?, ¿cómo lavaré mi pestilente ropa luego de una caminata por las montañas?, ¿dónde haré mis "cositas" del sur?

Ahora que lo recuerdo, no pensé en aquello cuando me fui de mochilero por primera vez hace ya un tiempo atrás. Lo hice todo tan impulsivamente, ¡caray!

Y ahora que estoy viendo la posibilidad de hacer otro viaje aún más austero, es inevitable preocuparme otra vez sobre el asunto, pues nadie quiere tener a un hediondo zorrillo hippie al lado, ni quiero tener problemas de tránsito intestinal por temas sanitarios.

Antes de empezar con mis elucubraciones sobre el tema (vaya palabrita), te pasaré a contar lo que experimenté en aquel primer viaje de casi tres meses por el Perú y el Ecuador, para que puedas tener una idea de lo que le sucede a un viajero inexperto con escaso dinero.

Aseo Personal

Si quieres viajar, y tienes pensado alojarte en hostales de dudosa reputación o en hoteles baratos o seudo hospedajes para mochileros con baño compartido, como lo hice yo, casi no tendrás problema con el tema del aseo personal.

Ya que estos lugares siempre cuentan con agua corriente (ojo: si el local tiene varios pisos, elige siempre las habitaciones del primer o segundo piso para que no tengas problemas de baja presión de agua).

Lo difícil, a veces, es que puede tocarte un hospedaje sin agua caliente, y si estás en un lugar frío, como en la montaña, sufrirás. Aunque uno se acostumbra, porque es estar al borde de la hipotermia u oler a culo de perro. ¿Y cómo sé yo de ese olor?, tengo perros, ¡no me pidas detalles!

En casi todo el viaje por el Perú y Ecuador pude bañarme cual Cleopatra sin contratiempos, sólo hubo dos únicas y terribles excepciones. 

La primera fue en Chamanga, Ecuador, un pequeño y olvidado pueblo al que llegué por equivocación rumbo a Mompiche. 

El rústico hostal donde me hospedé, hecho de húmeda madera sobre el río (palafitos) no tenía agua corriente, sólo unos enormes contenedores plásticos con agua de dudosa procedencia que jamás toqué, felizmente mi estancia sólo duró una noche. 

La otra mala experiencia fue en Bagua, al norte del Perú. Me alojé en un hospedaje de apariencia respetable pero que nunca tuvo agua, ni camas decentes. Me enteré luego que en esta remoto lugar hay problemas con el abastecimiento de agua potable en varios puntos de la ciudad.

Con respecto a los productos que usé para mantenerme guapo, mi botella de 400ml de champú H&S (páguenme por la publicidad), me duró los tres meses de viaje, hasta me sobró, y teniendo en cuenta que lo usé a diario. 

Igual con la pasta dentífrica. Los jabones son un caso especial, siempre tuve uno a mano, pues te los regalan en los hospedajes (junto al papel higiénico), y son acumulables, durables y "fusionables".

Por cierto, sólo una vez tuve que usar el método de aseo llamado "del avioncito", que consiste en lavarse sólo las "alitas" (axilas) con agüita y con jabon, fue en un remoto hospedaje en Yungay que no tenía ducha, pero tenía una impresionante vista de los nevados.

El aseo personal en los viajes

Lavado de Ropa
   
Lavar mi ropa sí fue un problema, porque mi escaso presupuesto no me permitió usar una lavandería, sólo en 4 ocasiones pude alojarme en lugares donde se permitía lavar y tender la ropa, los demás días tuve que lavar mi ropa a escondidas en los hostales, pues estaba explícitamente prohibido.

Mi "técnica ninja" era aprovechar mi matutina ducha, y ponerme a lavar con jabón algunas prendas mientras me enjabonaba una nalga para no levantar sospechas. 

Lavar la ropa era fácil, lo difícil era secarla dentro del cuarto. No imaginas el olor que adquirió mi ropa por haberla guardado húmeda dentro de la mochila, aunque esa "fragancia" se iba con el uso... bueno, quizá no, quizá me acostumbré al hedor.

Eso si, en lugares calurosos, como en la selva, sudas más pero usas poca ropa (casi desnudo a veces) y hasta puedes andar con sandalias todo el día para ventilar los pies. Lo bueno es que puedes andar así en donde sea, no ahorras en jabón para la ropa, sino en ropa.

Las cosillas del cuerpo sensual

O mejor conocido como: hacer caca. Qué puedo decir, la pasé muy mal, y déjame advertirte de lo que te pasará, como vuelvo a repetir, si viajas con un presupuesto ínfimo.

Primero, un reclamo a mis compatriotas peruanos, no puede ser que seamos tan sucios y desconsiderados, el 99% de los baños compartidos en los hospedajes y hostales baratos son una literal mierda. 

Pareciera que algunos huéspedes sufren de ceguera anal, pues, déjame ser explícito: la mierda estaba en cualquier lugar menos en el inodoro, y si estaba donde correspondía, la cuestión estaba lo más asqueroso posible.

Mi consejo, ¡sé fuerte! ¡¡¡muy fuerte!!!, y si el baño está demasiado sucio llama al administrador para que haga algo ¡reclama!, pero, si lo puedes solucionar por tus medios, ¡adelante! y toma todas las precauciones, desinfecta, las botellitas de lejía son baratas, y aprende algo de contorsionismo.

Al otro extremo está Ecuador, y por lo que yo vi, nos lleva la delantera en conciencia ciudadana ¡están a años luz de distancia! Ningún hospedaje con baño compartido estuvo sucio, todos limpios, sin caca, ni orines, hasta el más barato, el de Chamanga sobre el río, estuvo limpio, a pesar de no tener agua corriente.

¿Y ahora qué?

No tengo la más mínima idea, me enfrentaré a los mismos problemas de antes, quizá estoy un poco más "curtido" después de esas experiencias, eso ayudará.

Lo novedoso ahora es que pasaré algunos días en casa de algunos amigos que he hecho en estos años en distintos lugares del Perú y Ecuador. 

Sé que no será suficiente, de todas formas a veces hay que pasar por estas situaciones, o dormir en carpa si hace falta (algo nuevo para mí), pero, al igual que el anterior viaje, más fueron la cosas buenas que malas, así que pa'lante no más, ya les contaré si me convierto en un zorrillo o muero en el intento.

Y dime ¿tú has lidiado con estos problemas en tus viajes? Cuéntame en los comentarios.

Saludos. 😉



Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...