Ir al contenido principal

Los Red Hot Chili Peppers, el tiempo y otros dramas


El 8 de febrero del 2020, ocurrió un suceso inesperado. Un hito de importancia mundial que dejó a muchos saltando de alegría. ¿Y qué sucedió ese día para afirmar tal cosa? Pues, algo muy grande. Atento. Fue la primera tocada en vivo del guitarrista John Frusciante junto a los Red Hot Chili Peppers luego de 10 años de separación.

Sí, soy fanático de esta banda, y aún más de Frusciante, y desde 1999, año en el que los descubrí, he comprado, escuchado, y visto todo el material que los Chilis han sacado a la luz. Desde sus primeros trabajos, hasta el último álbum con John, Stadium Arcadium.

Por desgracia, Frusciante abandonó la banda el 2009, y sin él, mi interés por los Chili Peppers desapareció. Vamos, Josh Klinghoffer (el reemplazo de John) es un gran músico, pero su trabajo nunca llegó a gustarme. Hay unas canciones interesantes de esa etapa como Did I Let You KnowFactory of Faith o Dark Necessities, pero nada más. 

Mi decepción por los Chilis llegó a tal punto, que no sentí ninguna emoción cuando la banda ofreció por primera vez un concierto en Lima el 2011. Lo siento por los demás integrantes, pero, no iba a gastar mi dinero en eso. Era como si se presentase The Jimi Hendrix Experience sin Jimi Hendrix.

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay dios
   
Si conoces un poco la historia de la banda, en especial la etapa con Frusciante, sabrás que anteriormente él ya había abandonado la banda en 1992. En aquella ocasión tuvo que transcurrir 6 años, tiempo en el que John logró superar su adicción a las drogas, para retornar y grabar con los Chilis los exitosos álbumes: Californication (1999), By The Way (2002) y Stadium Arcadium (2006).

Fue una época bastante prolífica, pero, de pronto... ¡pum!, el impredecible John anuncia que se va de la banda por segunda vez. Aún recuerdo el asombro y la tristeza que sentí al intuir que esa sería la despedida definitiva.

Sin embargo, a fines del 2019, y luego de perderles el rastro por muchos años, me encontré con una extraña publicación de los Chili Peppers mientras revisaba el Instagram, red social de la que ando enviciado como John con la heroína en su etapa más dura.


El retorno de John (Cuenta oficial de los RHCP)
   
El paso del tiempo

No lo podía creer, ¿quizá les jaquearon la cuenta? Pues no. Las dudas fueron despejadas al ver la misma publicación en las cuentas de Flea y Chad horas después. ¡Oh dios! era real, sólo bastaba verlos tocar juntos para saber que esto no era un sueño.

Aunque seguía sin entender esta nueva actitud de John. Se va, regresa, se va, regresa. ¿Qué onda contigo compadre?

Y el 8 de febrero del 2020 finalmente se dio el milagro. En un concierto privado en homenaje a un tal Andrew Burkle, del que sólo hay registros en algunos breves videos en Instagram. Fue grato ver a mi banda favorita junta otra vez (aunque faltó Chad, el baterista). Sin embargo, entre la alegría y la nostalgia, me percaté de algo obvio.

Kiedis y Flea, vocalista y bajista respectivamente, se veían muy ágiles sobre el escenario como siempre, pero, ¡por los cuernos del diablo!, ambos están cerca de cumplir 60 años, y John está a un paso de los 50. Y desde que descubrí esta banda hasta el día de hoy, han pasado 20 años. ¡Veinte años! 😨

Los Chili en pleno

La vida es tan corta

Ver envejecer a mi banda favorita me hace tomar consciencia del paso del tiempo, tema que siempre me mueve el piso, y me hace dar cuenta de lo corta que es la vida. Pero, no quiero tratar este tema en soledad.

Es aquí donde te toca participar a ti, estimado lector. No sé cuál sea tu edad justo ahora, o si te gustan los Red Hot Chili Peppers, pero dudo que seas un despreocupado adolescente, pues, por las estadísticas de este blog, sé que el grueso de mis lectores están entre los 27 y 37 años.

Dime, sé que es algo extraño, pero, ¿alguna vez has pensado en cuál es el sentido de nuestras vidas?, o ¿cuál quieres que sea tu legado una vez hayas partido de este mundo cruel?

Viéndolo desde un lado puramente biológico, la respuesta es práctica, alarmante y poco alentadora. Porque la vida parece tener sólo un objetivo: sobrevivir el tiempo suficiente para pasar nuestra información (ADN) a la siguiente generación. Nada más.

Eso significa que nuestro legado o forma de trascender el espacio/tiempo, está en aquellos entes que hoy llaman, bendiciones (hijos). 

¡Toco madera!

Por fortuna, somos seres humanos, y si hay algo que nos caracteriza es la creatividad. La que nos ha permitido ser rebeldes, y no seguir a rajatabla este destino biológico. Tenemos la oportunidad de escribir una infinidad de historias para darle sentido a todo esto mientras estamos de paso.

Historias que enriquecen a la humanidad con ciencia, arte, compasión, amor, espiritualidad, renacimientos, aprendizajes, historias de valentía, coraje, dedicación, alegría, humor, gatitos en YouTube, y los Red Hot Chili Peppers.

Sí, no puedo evitar mencionarlos otra vez, ya te dije que soy fanático, y además, este 28 de febrero es mi cumpleaños, fecha en la que mi mente se llena aún más de chácharas un poco sobrecogedoras que hoy decidí compartir contigo.

Bueno estimado lector, será nuestro momento de escribir unas buenas historias que valgan la pena ser recordadas. ¡Adelante! hay mucho por hacer en este pálido punto azul que se desplaza por un universo en el que reina la muerte. Ah y por cierto... ¡aguante John Frusciante! 😆

Y que el coronavirus no llegue a mayores.

Gracias por llegar hasta aquí.

Te leo en los comentarios.

Escribiendo sandeces... debe ser el pisco



Comentarios

  1. Hola Marco Antonio:

    Feliz cumple!,recien leo tu mensaje,bueno el coronavirus llego un poco a mayores,no?,y yo excedo tu estadistica(45 años)y no soy del gusto de los RHCP,pero me agrada un poco los sintetizadores de los 80s,aunque ahora estoy mas a gusto con los coros e himnos cristianos,debido a que soy evangelico,a lo que viene mi comentario sobre el sentido de nuestras vidas en un tono mas espiritual,ya que si lo vemos biologicamente como dices es una posta de padres a hijos.Con Dios las cosas cambian ya que tenemos una mision y una vision a futuro que no termina con nuestro cuerpo en una caja de madera sino que trasciende a todo huella que quiera dejar el ser humano en este valle de lagrimas.Espero hayas pasado un buen cumple,y espero leerte pronto otra vez,saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Luis por el saludo. :)
      Y sí, al final el coronavirus llegó a mayores, esperemos que el escenario italiano no se repita en el Perú, sería un desastre.
      Sobre el sentido de la vida, sí, la idea de una vida posterior a la muerte suena esperanzadora, aunque me es difícil de creer. Veremos qué pasa el día que estiremos la patita, ojalá no por el coronavirus.
      Buenas vibras para ti, toda tu familia y amigos. Cuídense mucho.
      Saludos. :)

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...