Ir al contenido principal

Guitarra Viajera ahora en podcast

Megu en Guitarra Viajera podcast

Escucha todos los podcast AQUÍ

Corren nuevos tiempos. Tiempos difíciles, pero nuevos tiempos finalmente. Y se hacen sentir en este espacio virtual. Porque desde que empezó la pandemia el número de lectores nuevos de este blog ha ido cayendo estrepitosamente. 

Bueno pues, es tiempo de hacer un cambio momentáneo. Sé que hay suscriptores que gustan de leer las entradas que publico, aún si estas no son de viajes felices. A ustedes, ¡muchas gracias por tomarse el tiempo! ¡les mando todo mi amor! 

Pero necesito probar con otra cosa. Quizá más cómoda para ti.

Los podcast, un medio de difusión que asemeja a un programa de radio, me viene haciendo ojitos hace un buen tiempo. 

Y podría decir que experiencia tengo, pues, cuando niño hacía "programas" radiales con personajes imaginarios usando un micrófono conectado a mi equipo de sonido que grababa en casete. 

Quién diría que décadas después iba a volver a realizar esta locura. Aunque esta vez con una diferencia.

Me acompañaría un invitado real. 😆

La barba de Megu (Miguel Eguchi)

Miguel Eguchi, conocido en el mundo musical como Megu, es uno de los músicos peruanos independientes que he ido conociendo virtualmente desde que empezó el ataque del bicho con corona.

Y es con Megu con el que empezaré este primer episodio del podcast de Guitarra Viajera. Me gustaría contarte más sobre el gran Megu, pero mejor dale clic al podcast para que lo descubras tú mismo. 

Sólo puedo adelantarte... Megu no es tan rudo como aparenta su imagen barbuda, por dentro es suave y esponjoso. Es sólo una impresión.

Escúchalo en SoundCloud


Escúchalo en Ivoox


Estos fueron algunos de los temas que hablamos en el podcast. Están ordenados cronológicamente.

- ¿Cómo es viajar por el Perú en pandemia?
- Tocar guitarra en las calles mientras viajas.
- Inicios de Megu en la música.
- Cómo componer una canción.
- Equipo casero para grabar música.
- Minuto 23:02: Megu me trolea. 

*Recomendado escuchar: Bienvenido al Valhalla. (Disponible en Spotify, YouTube e Bandcamp de Megu)

PD: Sabes, lo bueno de los podcast es que puedes escucharlo con audífonos e irte a hacer otras cosas, bastante práctico. Espero lo disfrutes.

Megu
Megu posando sensualmente





Comentarios

  1. ¡Tocar la guitarra es una experiencia increíble! Mejorar esta habilidad con cursos de producción musical no solo afina tu técnica, sino que también amplía tu creatividad, permitiéndote crear y producir música con un toque profesional. ¡Un viaje musical fascinante!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...