Ir al contenido principal

Qué puede comprar un viajero en el Cyber WOW 2022

Sin duda alguna, luego de esta "era del bicho", las compras por internet se han convertido en algo cotidiano, seguro y eficiente. O por lo menos esa es mi percepción.

No soy ajeno a este cambio, ya que en pleno 2021 compré varias cosas que me llegaron desde el otro lado del mundo. Y mira que siempre fui reacio a realizar las compras de esta manera.

Hoy ya estoy convencido que comprar por internet es seguro y bastante práctico en una ciudad donde el tiempo pareciera que transcurre a paso de gacela. 

Quiero volver a viajar pero antes... ¡el Cyber Wow!

Cyber Wow

Atrás quedaron aquellos días en los que tenía que darme un tiempo para salir a buscar todos los implementos y artilugios necesarios para salir de viaje.

Ahora sólo basta entrar a la computadora o tomar el celular y comprar en sólo unos minutos y a un clic de distancia, cosas como una mochila, una carpa (necesito una urgente), una bolsa de dormir y una cámara de fotos (compacta para evitar robos en la travesía). Un equipamiento suficiente para mí.

Aunque conozco viajeros que salen a la ruta con mochilas y maletas llenas de computadoras, videocámaras, y hasta drones, bueno, es que ellos además de apasionados aventureros son, en buen cristiano, influenciadores audiovisuales.

Pero, ¿qué es el Cyber Wow? Bueno pues, este es un evento que va del 4 y al 8 de julio y busca impulsar el comercio electrónico en el país, y está organizado por el IAB Perú. En él participan las empresas más representativas de venta por internet, ofreciendo atractivas ofertas y diversas formas de pago seguras.

Espera. ¿Atractivas ofertas? ¡Vamos! que esa es la palabra que me interesa...

Cyber Wow

Por la información que ofrecen en el sitio he visto que en el evento podrás encontrar artículos necesarios para viajeros un poco salvajes o más tecnológicos. 

Por el momento yo estoy metiéndole ojito a las carpas y a los celulares, ya que como buen viajero salvaje que soy (sí, lo de salvaje era por mí) puedo dormir a la luz de la estrellas, pero siempre conectado a la red de redes, eso es imprescindible. 

En el Cyber Wow hay además, productos como Smartwatches, baterías externas recargables (power bank), trípodes, mochilas, maletas, cámaras y drones. Y ahora que lo pienso... el power bank debe de ser una herramienta salvadora, ya que muchas veces durante un viaje me he quedado con el celular muerto justo cuando más lo necesitaba.

Así que te paso el dato estimado suscriptor viajero para que vayas preparando tu próximo viaje, ya que se acercan las Fiestas Patrias. He visto que en la sección tecnología del evento hay hasta un 60% de descuento. Voy averiguar más, quizá el tema de tener un dron sea demasiado tentador y me convierta en youtuber, o mande todo al olvido y adquiera un consola de videojuegos. Dos años de sedentarismo obligado han dejado su huella. 😀

Nos vemos en la ruta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...