Ir al contenido principal

Herramientas para el viajero de hoy: Celulares

Siempre me he preguntado: cómo habrán sido los viajes antes de la aparición de los celulares inteligentes. Ya que yo no he vivido la experiencia de viajar de modo... ¿cómo llamarlo?, ¿"analógico"?

¡Aguarda! espera un momento. Claro que sé cómo es eso.

¡Caramba! las lagunas mentales son cada vez más frecuentes a mi edad, creo je je je.

Y no requiero remontarme hacia fines de la década de los noventa del siglo pasado cuando viajaba con mis padres, sino al 2010 cuando tuve mi primera experiencia viajando por varios meses por el Perú y Ecuador.

Viajando con celulares, antes y después 

Aún recuerdo mi celular de aquella época, un pequeñísimo ZTE que tenía teclado físico y una camarita que hacía fotos y video de paupérrima calidad, ¡pero vamos! para mí era lo más asombroso del mundo.

Y aunque ya habían celulares muchos mejores que mi modesto celu, en aquel viaje para lo único que sirvió mi ZTE fue para estar en contacto, vía llamada telefónica, con mi preocupada familia.

Al día de hoy me arrepiento de haber viajado de esa forma tan "salvaje" por llamarlo de algún modo, ya que no llevé ni cámara fotográfica, ni videocámara, ni computadora, y las únicas fotos y videos que registraron tan tremendo acontecimiento viajerístico fueron las que tomó mi novia de entonces.

Fotos y videos que lastimosamente perdí, como su amor. 😅

Después de tan dolorosa experiencia no perdí el tiempo y me compré una cámara fotográfica compacta para no perder ningún recuerdo viajero, y además me sirvió para publicar mis primeras entradas en este blog allá por el año 2014.

Mi nuevo celular seguía siendo un ZTE (esto ya parece publicidad para la marca) pero éste ya contaba con pantalla táctil y con la reducida capacidad para instalar algunas aplicaciones como Facebook (que funcionaba mal) o Twitter.

Todo parecía ir bien hasta que en un viaje me crucé con un viajero que tenía un modernísimo celular de gama alta que le permitía subir al instante sus fotos y videos al Instagram. Ya que al igual que yo, este viajero tenía un blog y una comunidad de seguidores a los que mantenía informados en tiempo real en cada viaje que realizaba.

Ver el dinamismo de ese viajero en las redes sociales fue quizá lo que me motivó a tomar más en serio la utilidad de los celulares en los viajes, y me puse a investigar con más detalle sobre sus capacidades, funciones y precios.

Y tuve que comprarme otro, por cierto. 😀

Celulares
Pero tenía el juego de la culebrita

Mi celular, mi percebe

Actualmente los celulares no sólo sirven para estar en contacto con una comunidad virtual mediante fotos, videos o transmisiones en vivo, si la tuvieses. Sino también como multi herramienta muy útil para cualquier viajero anónimo.

Porque comprarse un buen celular es ahorrarse de comprar muchas cosas, pues los celulares son también cámara fotográfica, videocámara, radio, reproductor de música y video, computadora, mapas, brújula, traductor portátil, consola para videojuegos, micrófono para grabar tus temas musicales en la ruta, y también puede convertirse en guitarra, batería o piano, y muchas otras cosas que tal vez estoy olvidando.

Yo no soy un experto para recomendar alguna marca o modelo de celular en específico, así que si quieres un equipo que no te vaya a decepcionar, lo mejor es investigar en la Internet sobre qué celular se adecúa mejor a tus necesidades viajeras o no viajeras.

Yo por lo pronto estoy conforme con mi celular, cambié a un Samsung, pero debo ir mirando la vitrina de venta de celulares otra vez para ir pensando en obtener uno nuevo pues un viaje largo puede asomarse de repente, y debo estar preparado.

Nos vemos en las redes. 😉


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. lamparitas de noche

    Cuando se viaja solo, lo mejor es llevar lámparas LED portátiles. Son ligeras, eficientes y proporcionan una excelente iluminación, haciendo que tus aventuras sean más seguras y cómodas en cualquier entorno.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...