Ir al contenido principal

Mi mamá me mima I


Hola amigos. Me hubiese gustado darles buenas noticias luego de un largo tiempo ausente en el blog, pero la vida hace unos días me dio un duro golpe que aún hoy no sé si logre superar.

Mi madre con la que tenía un estrecho vínculo y con la que compartía muchísimo de su carácter y sensibilidad, partió de este mundo físico para irse de viaje a ese lugar al que todos nosotros tarde o temprano iremos.

Mi mente no está clara aún y mi fe también ha sido afectada, y lo único que se me ha ocurrido para no olvidar nuestros recuerdos juntos en este plano, es relatar algunas breves historias interesantes que tuve con ella.

Quizá no sea de tu interés, pero creo que es otra de las formas en las que puedo sanar poco a poco mi corazón.

Extrañaré abrazarla

Mi mamá, una heroína sin capa pero con mandil

Estas son dos historias que recuerdo vívidamente cuando era un infante. La primera historia siempre ha sido un recuerdo bastante extraño y bonito a la vez, pues empezó con un sueño. En este sueño ella me levantaba de la cama y me regalaba un carrito de plástico, que en aquellos años era el mejor objeto que pudiese tener, como lo sería hoy una guitarra.

El sueño fue tan real que pude sentir la alegría por tener ese pedazo de plástico entre mis manos. Lo curioso fue que en ese preciso instante ella me despertó del sueño y sin decirme nada me cargo entre sus brazos y me llevó a otra parte de la casa.

Yo aún somnoliento no entendía lo que pasaba, y grande fue mi sorpresa cuando vi sobre una mesa a aquel carrito de juguete que tanto deseaba, pero el mejor regalo que aún hoy recuerdo fue ese breve trayecto entre el dormitorio y la otra habitación donde estaba el carrito, ese cariñoso abrazo que recibí de ella mientras me llevaba. Jamás lo olvidaré.

La segunda historia también fue por esos años, cuando ya estaba en el colegio. También son recuerdos raros, pues aquella mañana ya en el colegio, sentí a los profesores algo inquietos después de un ligero temblor. Yo no sentí nada extraño, ni movimiento o lo que sea.

Lo único fuera de lo común fueron las nubes. Era invierno y como es usual en la costa peruana, por esas épocas el cielo está cubierto por gruesas y grises nubes. Sin embargo, después del temblor apareció un claro entre las grises nubes y se podía ver el cielo azul en una zona bien definida, un panorama muy llamativo por cierto.

Hasta el día de hoy mi única explicación para justificar el nerviosismo de los profesores fue ese acontecimiento en el cielo, y tanta fue su preocupación que suspendieron las clases.

Desde que tengo uso de razón sabía que mi mamá era una persona demasiado nerviosa, podía perder rápidamente el control por situaciones sencillas, y un temblor no era una situación sencilla... todo lo contrario.

La incertidumbre de ese momento también me comenzó a afectar hasta casi llegar a las lágrimas, pero todo aquello quedó borrado cuando al salir del colegio vi a mi mamá parada junto a otras madres. 

Lo memorable fue ver su pose de superhéroe, había venido en bicicleta de la que todavía no había desmontado. Tenía el cabello alborotado que se movía con el viento, y lo más llamativo para mí fue que ella nunca salía fuera de casa sin antes arreglarse, pero esa vez ella había salido con el mandil puesto.

Verla allí me llenó de alegría y tranquilidad... y bueno ¡no iba a tener clase ese día! ¡yupi! ¡a jugar!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...